FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: CERA DE SOJA NATURE WAX C-3
Nº CAS: 8016-70-4
EINECS: 232-410-2
CODIGO: 40700000
USO: VELAS
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
ESTADO FÍSICO |
Sólido (escamas) |
COLOR |
Blanco (ASTM-D-1500: 2.5 MAX) |
FFA (%) |
Max. 0.1 |
SOLUBILIDAD EN AGUA |
(% Peso) No soluble |
INDICE DE PEROXIDO meq/Kg |
Max. 1.5 |
INDICE DE YODO |
50 - 56 |
PUNTO DE FUSIÓN ºC |
51 - 55 |
ANÁLISIS
CARACTERISTICAS |
UNIDADES |
LIMITES |
PUNTO DE FUSIÓN |
ºC |
51 - 55 |
PUNTO DE CONGELACIÓN |
ºC |
36 - 40 |
PENETRACIÓN |
1/10 mm |
40 - 50 |
VISCOSIDAD |
cps |
8 - 12 |
LIMITE DE SAPONIFICACION
|
mg/g KOH |
180 - 200 |
INDICE DE PEROXIDOS |
|
1.5 |
COLOR |
BLANCO |
DESCRIIPCIÓN
Mezcla de glicéridos a base de vegetales hidrogenados derivados de la soja con aditivos no peligrosos
APLICACIONES
Cera de soja a base de vegetales lista para usar, principalmente para uso de velas, donde proporciona una adhesión total al vidrio y resistencia a la floración de la grasa.
ESTADO BIOINGENIERO
La cera de soja NatureWax® C-3 se produce con aceite de soja sin IP (preservado por identidad), comúnmente conocido como "genéticamente modificado" (GM). Aunque la cera de soja GM se usa en el proceso de fabricación, el análisis de la presencia de material genético (ADN), modificado o no, dio resultado no detectable en el producto final. La reacción en cadena de la polimerasa cualitativa (PCR) es la técnica análitica utilizada para determinar la presencia de pequeñas cantidades de ADN.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Almecenar entre 18 - 30 ºC. Proteger del calor y frío extremo (temperaturas superiores a 32 ºC e inferiores a 5 ºC).
INFORMACION ADICIONAL:
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
CERA DE SOJA ó SOYA
Cera extraida del aceite de soja, mediante proceso de hidrogenación se consigue el aspecto sólido a temperatura ambiente que permite la fabriación de velas 100% ecológicas.
Usos y Propiedades:
Las velas de soja sí tienen múltiples usos. Al calentarse, la cera se convierte en un delicioso aceite de masaje 100% natural, además de ser velas decorativas y aromáticas.
Las velas elaboradas con cera de soja se consumen en un 100% sin dejar rastros de cera en el recipiente donde se encuentren.
La cera de soja tiene un punto de fusión bajo, por lo que se quema completamente, combustiona lentamente, dura entre 2 y 3 veces mas tiempo que una parafina. Al derretirse la cera se transforma en un delicioso aceite. Su combustión apenas emite humo, no constituye ningún riesgo, pporque es 100% natural y no es tóxica, no aumenta el CO2.
Su punto de fusión está entre 50ºC y 55ºC, por lo que el riesgo de quemaduras se ve muy limitado.
Si se les añade aceites esenciales a las velas de cera de soja, perfumaran delicadamente el ambiente incluso sin encenderlas, por dos motivos principales: porque los aceites esenciales puros son muy potentes, y porque al tener un punto de fusión más bajo conservan mejor el aroma, y lo liberan durante más tiempo.
MANIPULACIÓN, FUSIÓN Y ASESORAMIENTO PARA FABRICACIÓN DE VELAS EN VASOS
1º FUSIÓN
La cera se debe calentar a una temperatura entre 71.1 a 93.3 ºC (160 a 200 ºF) para derretir la cera.
No calentar por encima de estas temperaturas 93.3 ºC (200 ºF).
Si la cera se mantiene a temperatura más alta durante largos períodos de tiempo, se decolorará.
Siempre use un termómetro cuando derrita la cera y nunca deje la cera caliente sin supervisión.
Mientras la cera se derrite, revuelva la cera regularmente para reducir el calentamiento localizado en la cera, así se evitara que la cera se queme mientras se calienta.
2º ADICIÓN DE INGREDIENTES (que no sean aroma y tinte)
Se pueden agregar otros aditivos o ingredientes en cualquier momento para ayudar a mejorar el rendimiento de la cera.
3º AGREGAR AROMAS Y COLORANTES
Las fragancias y colorantes deben agregarse a la cera después de que la cera esté completamente líquida.
Asegúrarse de remover la cera por completo para que las fragancias y los tintes estén completamente mezclados.
4º PREPARACIÓN DE LA CERA PARA VERTER
Después de que la cera se haya derretido por completo, reduzca el calor en la cera a una temperatura entre 48.9 a 73.8 ºC (120 a 165 ºF). Esto reducirá el agrietamiento y la decoloración de la cera después de que se haya enfriado.
La temperatura de vertido debe coincidir con las recomendaciones de temperatura ambiente para obtener los mejores resultados, ver tabla de temperaturas.
5º VERTIDO DE LA CERA
Asegúrese de que el recipiente esté a temperatura ambiente o ligeramente caliente antes de verter la cera en el recipiente
La cera se debe verter en el recipiente mientras este a una temperatura entre los 48.9 a 82.2 ºC (120 a 180 ºF), para reducir el agrietamiento y acelerar el tiempo de curado de la cera.
Si la cera se va a dejar fundida durante la noche, se debe conservar a una temperatura de 54.4 a 62.8 ºC (130 a 145 ºF).
Temperatura ambiente |
Temperatura cera líquida |
15.6 a 21.1 ºC |
76.7 a 82.2 ºC |
21.1 a 26.7 ºC |
71.1 a 76.7 ºC |
26.7 a 32.2 ºC |
62.8 a 68.3 ºC |
6º SECADO DE LA VELA
Se debe dejar que la vela se enfríe y seque durante al menos 12 horas antes de que se queme. Esto permitirá que los cristales de la cera se formen completamente dando un bonito acabado a la vela.
Notas:
. Fragancia máxima recomendada: 6%
. Se puede agregar una carga de fragancia del 7 al 10% con la adicciión de aditivos para ayudar a controlar la fragancia.
. Es posible que las velas de más de 3.5 cm de diámetro, necesiten una mecha más gruesa para asegurar el correcto quemado completo.
. Funciona bien con colorantes líquidos o en polvo.