FICHA TECNICA
PRODUCTO: HIDRÓXIDO DE POTÁSIO ESCAMAS FCC E 525
CODIGO: 55100000
Formula: KOH
CAS Nº: 1310-58-3
Peso molecular: 56,11 g/mol
ESPECIFICACIONES SEGÚN FCC, Reglamento 231/2012
PARÁMETRO |
VALOR |
Riqueza (FCC) Riqueza (E 525) |
Contenido en álcali nom inferior a 85.0% y no mas de 100.5% Contenido en álcali no inferior al 85.0% calculado como KOH |
DECRIPCIÓN |
Escamas de color blanco o casi blanco |
IDENTIFICACIÓN |
Pruebas positivas de potasio Una solución al 1% es fuertemente alcalina Solubilidad: Muy soluble en agua. Totalmente soluble en etanol. |
Materia insoluble en agua (E 525) |
Una solución al 5% es completamente clara e incolora |
Carbonatos (E 5252, FCC) |
No más de 3,5% expresado en K2CO3 |
Arsénico (E 525) |
No más de 3 mg/kg |
Plomo (E 525, FCC) |
No más de 2 mg/kg |
Mercurio (E 525) |
No más de 1 mg/kg |
Sustancias insolubles (FCC) |
Pasa test FCC |
Mercurio (FCC) |
No más de 0.1 mg/kg |
ANALISIS
PARAMETROS |
ESPECIFICACIONES |
METODO |
KOH |
> = 90.0 % |
Acidimetry |
Na |
< = 0.85 % |
ICP |
K2CO3 |
< = 0.5 % |
Acidimetry |
Cl |
< = 20 mg/Kg |
Mercurimetry |
Fe |
< = 5.0 mg/Kg |
Colorimetry |
Ni |
< = 10.0 mg/Kg |
ICP |
METALES PESADOS |
ICP |
|
Hg |
ICP Cold Vapor |
|
K2SO4 |
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio (NaOH), son bases fuertes de uso común.
Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales.
La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su corrosividad natural.
INFORMACION ADICIONAL:
La información aportada en esta ficha, está concebida solamente como guía para la seguridad en el manejo, uso, procesado, almacenamiento y no debe ser considerada como garantía o especificación de calidad. La información se refiere al material especificado.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
La Potasa cáustica es un producto químico también conocido como Hidróxido potásico. Es un compuesto inorgánico con propiedades similares a la sosa cáustica. En altas concentraciones es corrosiva y tiene una alta solubilidad. Su disolución en el agua es altamente exotérmica, es decir, que eleva considerablemente la temperatura.
En contacto con aceites genera un proceso de saponificación que ayuda a la creación del jabón, de ahí que se utilice para fabricar jabón artesano, el llamado jabón de potasa que es más suave que el de hidróxido sódico (sosa cáustica) ya que tiene mayor solubilidad y cuesta menos licuarse.
Su fórmula es KOH. Es una base fuerte para uso común.
El uso de la potasa cáustica está muy extendido para la fabricación de jabones, así como de diversos productos cosméticos.
Sin embargo, sus aplicaciones se extienden a distintas industrias, en la que tiene especial protagonismo la industria agrícola, ya que el hidróxido potásico es utilizado en la producción de fertilizantes, así como en la fabricación de distintos furgicidas y herbicidas.
Usos:
- Precursor de otros compuestos de potasio: sales de potasio.
- Fabricación de jabones blandos.
- Cosmética.
- Ingrediente en agentes y preparados de limpieza y desinfección de superficies y materiales que pueden resistir la corrosión.
- Saponificación de grasas.
- Fabricación de fungicidas y hervicidas.
- Producción de fertilizantes.
Recomendaciones de seguridad
- Durante su manipulado usar guantes, prendas, gafas, máscara de protección.
- Almacenar los envases entre 5 y 35 ºC, en un lugar seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa.
- Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos.