FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: ÁCIDO ESTEÁRICO PURO
INCI: STEARIC ACID
CODIGO: 51100000
CAS - NR: 67701-03-5; 57-11-4
EINECS: 266-928-5
PROPIEDADES FISICAS-QUIMICAS
RIQUEZA |
Contenido en C 16 : 47 - 53 % |
Contenido en C 18 : 47 - 50% |
|
DESCRIPCIÓN |
Sólido ceroso de color blanco a amarillo ligero |
IDENTIFICACIÓN |
Pasa test |
INDICE DE SAPONIFICACIÓN |
206 - 212 mgKOH/g |
INDICE DE YODO |
No más de 0.5 % g I2/ 100 g |
INDICE DE ACIDEZ |
205 - 211 mgKOH/g |
COMPOSICIÓN ÁCIDOS GRASOS % |
|
C 14 : MIRÍSTICO |
No más de 1.5 % |
C 16 : PALMÍTICO |
47 - 53 % |
C 18 : ESTEÁRICO |
47 - 50 % |
C 20 : ARAQUÍDICO |
No más de 1 % |
PROPIEDADES
Compuesto químico orgánico, que se puede observar como una substancia sólida blanquecina o bien como un líquido oleoso.
Es el éster del ácido esteárico.
Se emplea como favorecedor y mejorador de la textura de las emulsiones ayuda a estabilizar las cremas
Se incorpora a la fase oleosa en proporción entre el 2 - 10%
Materia para elaborar jabón y velas
INFORMACION ADICIONAL:
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
La estearina es un gliceril éster de ácido esteárico, derivado de la grasa animal creada como producto derivado del procesamiento de la carne. Es utilizado como sebo en la manufactura de velas y jabón. En la producción de jabón, es mezclado con una solución de hidróxido de sodio en agua. La siguiente reacción da como resultado glicerina y jabón (estearato de sodio): C3H5(C18H35O2)3 + 3NaOH → C3H5(OH)3 + 3C17H35COONa. Fuente de información Wikipedia
Los ácidos grasos tienen un papel fundamental en la fabricación de jabones. Uno de estos ácidos, ampliamente usado en la industria, es el ácido esteárico.
Propiedades Físicas
Fórmula molecular C3H5(OCOCH3)3
Punto de inflamabilidad 138 °C
El punto de inflamabilidad de una sustancia generalmente de un combustible es la temperatura más baja en la que puede formarse una mezcla inflamable en contacto con el aire.
Punto de ebullición 258-260 °C
Temperatura que debe alcanzar una substancia para pasar del estado líquido al estado gaseoso.
Punto de fusión -78 °C
Temperatura del momento en el cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
Masa molecular 1.16 g/cm 3
UMA Unidad de Masa Atómica, Dalton
Propiedades Químicas
Solubilidad en agua Moderada
Medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua.
Metodo de empleo Se emplea como favorecedor y mejorador de la textura de las emulsiones ayuda a estabilizar las cremas.
Se incorpora a la fase oleosa en proporción entre el 2 - 10%