FICHA TECNICA
PRODUCTO: BORAX 10-H IND. INK
CODIGO: 54100000
Nº CAS: 1303-96-4
Nº INDICE: 005-011-01-1
EINECS: 215-540-4
FORMULA QUIMICA: Na2B4O7 x 10H2O
ESPECIFICACIONES
PARAMETRO |
VALOR |
Riqueza (Bórax 10-Hidrato) |
99.90 - 102.0% |
Trióxido Bórico |
36.47 - 37.24 % |
Óxido de Sodio |
16.00 - 16.62 % |
Aspecto |
Sólido granulado de color blanco |
Solubilidad |
Soluble en agua, muy soluble en agua hirviendo. Muy soluble en glicerol. |
Identificación |
Pasa Test |
Cloruros |
No más de 500 ppm |
Sulfatos |
No más de 500 ppm |
Hierro |
No más de 50 ppm |
Tamaño > 0.85 mm |
Máx 1.0 % |
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS
ASPECTO: |
SOLIDO GRANULADO BLANCO |
OLOR: |
INODORO |
pH: |
9.2 ( 22 ºC ) |
PUNTO DE FUSIÓN: |
62 ºC |
INFLAMABILIDAD (sólido, gas): |
N.D./N.A. |
DENSIDAD RELATIVA: |
1,72 g/cm3 |
SOLUBILIDAD: |
SOLUBLE EN AGUA |
LIPOSUBILIDAD: |
N.D./N.A. |
HIDROSUBILIDAD: |
53.40 g/l |
N.D./N.A. N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.
COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES
IDENTIFICADORES |
NOMBRE | CONCENTRACIÓN |
N. Indice: 005-011-01-1 N. CAS: 1303-96-4 N. CE: 215-540-4 N. registro: 01- |
bórax, decahidrato,tetraborato disódico, decahidrato |
99 - 100% |
N. Indice: N. CAS: 7647-14-5 N. CE: 231-598-3 N. registro: Exempt |
Coruro de sodio | 0 - 2.5% |
N. Indice: N. CAS: 7757-82-6 N. CE: 231-820-9 N. registro: Exempt (Annex V) |
Sulfato sódico | 0 - 2.5% |
INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.
Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la sustancia.
El producto no está afectado por el Reglamento (CE) no 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre de 2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono. El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III). El producto no está afectado por el Reglamento (UE) No 528/2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.
El producto no se encuentra afectado por el procedimiento establecido en el Reglamento (UE) No 649/2012, relativo a la exportación e importación de productos químicos peligrosos.
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Almacenar los envases entre 5 y 35 °C, en un lugar seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Una vez abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames. El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III
INFORMACION ADICIONAL:
La información aportada en esta ficha, está concebida solamente como guía para la seguridad en el manejo, uso, procesado, almacenamiento y no debe ser considerada como garantía o especificación de calidad. La información se refiere al material especificado.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
El bórax
Características del bórax
El compuesto llamado bórax se caracteriza por ser un cristal blanco con una gran facilidad para disolverse en el agua. Cuando pierde por completo su hidratación se convierte en tincalconita, perdiendo las propiedades de borato de sodio. Por lo anterior, el bórax que se comercializa se deshidrata sólo en parte.
Usos y aplicaciones del bórax
Datos Físico-Químicos:
Polvo cristalino blanco o casi blanco, cristales incoloros o masas cristalinas, eflorescentes.
Soluble en agua y muy soluble en agua a ebullición, fácilmente soluble en glicerol.
Punto de fusión: 75 ºC (calentamiento rápido).
Propiedades y usos:
Presenta una leve acción antiséptica y fungicida, usado en infecciones de la piel, procesos eczematosos, antipruriginosos.
También como antiséptico bucal en forma de colutorios para el muguet, estomatitis, y úlceras aftosas, y en forma de cremas para la prevención de recidivas en las candidiasis vaginales.
Es astringente y manifiesta una acción detergente suave, ya que emulsiona la grasa cutánea. De hecho se emplea como estabilizante de emulsiones W/O (p. ej. en el Cold Cream).
Como excipiente también se usa para preparar soluciones tampón. A veces se usa para solubilizar al ácido salicílico, ya que en solución acuosa tiene un pH alcalino.
No obstante las soluciones glicerinadas tienen pH ácido. También forma parte de sales de baño. Antiguamente se usaba en productos de higiene bucal antisépticos como colutorios, pastas dentífricas, etc… pero está en desuso por su toxicidad.
Las soluciones se realizan en caliente y deben filtrarse.
Dosificación: Muy variable, en general al 2 – 10 %.
Los preparados tópicos de ácido bórico o sus sales no deben contener más del 5 % de ión borato.