FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: EXTRACTO DE GRANADA H.GL.-M.S
INCI: Punica Granatum Fruit Extract
CODIGO: 51900000
USOS: Ingrediente Cosmético
ENSAYO |
METODO |
ESPECIFICACIÓN |
ASPECTO |
P0.00100 |
LIQUIDO TRANSPARENTE - LIQ. LIGERAMENTE TURBIO |
COLOR |
P0.00200 |
PARDO CLARO - PARDO |
DENSIDAD A 20º C |
P1.00100 |
1,120 - 1,170 |
PH |
P1.03000 |
4.5 - 5.5 |
RESIDUO SECO DH 1,5g 150º C |
P1.20520 |
1.00 - 3.00 |
AEROBIOS TOTALES |
P4.20100 |
MAX. 100 |
HONGOS Y LEVADURAS |
P4.20200 |
MAX 10 |
PATOGENOS |
P4.10300 |
AUSENCIA EN 1 g |
Extracto en un medio de Glicerina / Agua (50:50) de los frutos de "Punica granatum L.", con una relación planta / extracto de 1/2.
PROPIEDADES Y APLICACIONES
La granada también es usada como base para compuestos antioxidantes y bioactivos. La fruta, a la que se le atribuyen varias propiedades medicinales, es rica en diversos compuestos bioactivos, como antioxidantes, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B y E. La punicalagina es el mayor antioxidante natural de peso molecular descubierto hasta la fecha y que solo lo contiene la granada especialmente en la piel y en las membranas amarillas del interior del fruto.
El extracto de granada contiene compuestos antioxidantes y bioactivos.
PROPIEDADES COSMETICAS
Actividad reguladora secreción sebácea.
Toda la planta de la granada contiene taninos y otras sustancias que la hacen antibacteriana, antiviral y astringente. El pericarpio de su fruto contiene taninos, ácido gálico y elágico entre otros, lo cual le proporciona propiedades interesantes para productos cosméticos astringentes y reguladores de la secreción sebácea.
Por vía tópica, los taninos impermeabilizan las capas más externas de la piel y mucosas, protegiendo así las capas subyacentes. También tienen un efecto vasoconstrictor sobre pequeños vasos superficiales. Al limitar la pérdida de flujos e impedir las agresiones externas, los taninos favorecen la regeneración de los tejidos (cicatrizante) en casos de heridas superficiales o de quemaduras.
Por todo ello, la Granada resulta muy útil para productos cosméticos con actividad astringente y reguladora del sebo de la piel y el cabello.
DOSIFICACION RECOMENDADA
La dosificación recomendada es entre el 0,5% y el 5%.
SOLUBILIDAD: Soluble en disoluciones acuosas.
PRECAUCIONES DE USO: Según la información disponible no se ha registrado ningún efecto tóxico de irritación cutánea o sensibilización. Estable a pH entre 4.0 - 6.5
INFORMACIÓN GENERAL
Este producto no ha sido objeto de ensayos en animales para usos cosméticos por o en nombre de esta empresa.
Las siguientes sustancias tienen la denominación GRAS("Generally Recognized As Safe"): Glicerina (21CFR182.1320)
CONSERVACIÓN:
Conservar en el envase original bien cerrado, al abrigo de la luz y del calor.
El color o la trasparencia de los extractos vegetales puede evolucionar tras la producción, sin afectar a las propiedades del producto.
En caso de turbidez, filtrar antes de usar.
INFORMACION ADICIONAL:
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Es responsabilidad del receptor del producto asegurarse que el uso de los aromas y los perfumes y las dosificaciones de los mismos en los productos acabados está de acuerdo a las leyes y reglamentaciones aplicables en cada momento y cada país.
EXTRACTO DE GRANADA
PROPIEDADES COSMETICAS
Actividad reguladora secreción sebácea.
Toda la planta de la granada contiene taninos y otras sustancias que la hacen antibacteriana, antiviral y astringente. El pericarpio de su fruto contiene taninos, ácido gálico y elágico entre otros, lo cual le proporciona propiedades interesantes para productos cosméticos astringentes y reguladores de la secreción sebácea.
Por vía tópica, los taninos impermeabilizan las capas más externas de la piel y mucosas, protegiendo así las capas subyacentes. También tienen un efecto vasoconstrictor sobre pequeños vasos superficiales. Al limitar la pérdida de flujos e impedir las agresiones externas, los taninos favorecen la regeneración de los tejidos (cicatrizante) en casos de heridas superficiales o de quemaduras.
Por todo ello, la Granada resulta muy útil para productos cosméticos con actividad astringente y reguladora del sebo de la piel y el cabello.
PROPIEDADES Y APLICACIONES
La granada también es usada como base para compuestos antioxidantes y bioactivos. La fruta, a la que se le atribuyen varias propiedades medicinales, es rica en diversos compuestos bioactivos, como antioxidantes, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B y E. La punicalagina es el mayor antioxidante natural de peso molecular descubierto hasta la fecha y que solo lo contiene la granada especialmente en la piel y en las membranas amarillas del interior del fruto.
El extracto de granada contiene compuestos antioxidantes y bioactivos.