FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: BÁLSAMO DE TOLÚ
INCI: Myroxylon Balsamum bálsamo, extracto
NOMBRE BOTANICO: Myroxylon balsamum, (L.) Harms, Leguminosae
CODIGO: 50700000
Nº CAS: 9000-64-0
Nº EINECS: 232-550-4
Nº FEMA: 3070
PUNTO INFLAMACIÓN: > 150º C
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
ASPECTO |
PASTA |
COLOR |
MARRÓN OSCURO |
OLOR |
DULCE, BALSÁMICO, CANELA, VAINILLA |
ÍNDICE DE ACIDEZ |
100.0 - 160.0 mg KOH/g |
ESTATUS REGULATORIO
Nº PRE-REGISTRO REACH 17-2119493754-25-0000
CLASIFICACIÓN SEGÚN REGLAMENTO CE Nº 1334/2008: Preparación aromatizante
VIDA MEDIA: 36 meses
INSTRUCCIONES DE USO: Calentar y agitar suavemente para su manipulación
ALMACENAMIENTO: Almacenar en envases cerraados, en lugar seco y bien ventilado, protegido de la luz.
INFORMACION ADICIONAL
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Algunos parámetros son sujetos a variaciones dependiendo del almacenaje. Los datos de este CoA reflejan el estado en el momento de análisis.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Descripción del Balsamo de Tolu:
Es una resina de olor fino y semejante al de la vainilla, color pardo claro a rojiza, seca rápidamente al contacto con aire, obtenida del árbol Myroxylon toluifera.
Esta compuesta por materias resinosas (75-80 %), cinameína (8%), ácidos benzoico y cinámico (libres o combinados, 12-15 %) y vainillina, eugenol, ácido ferúlico en trazas.
Usos del Balsamo de Tolu:
Remedios medicinales y perfumería.
Su utilidad principal es en cosmética: cremas, lociones corporales, jabones, detergentes...
Propiedades del Balsamo de Tolu:
Estimulante, expectorante, béquico, espasmolítico, digestivo, antiséptico, cicatrizante, antiparasitario.
Obtención del Balsamo de Tolu:
Al igual que todos los bálsamos se obtiene de la incisión en la planta o árbol; después el líquido cambia de color y los aceites esenciales se convierten en resina, ácido benzoico y cinámico.
Se recomienda un máximo del 5% en la fragancia concentrada.