FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: ACIDO HIALURONICO CH
CODIGO: 54800000
INCI: Sodium Hyaluronate, Aqua
CUMPLE CON: USP, JP, EP
USOS: ACTIVO COSMÉTICO
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
ASPECTO |
LÍQUIDO VISCOSO TRANSPARENTE |
COLOR |
INCOLORO |
VISCOSIDAD 2Oº C HUSILLO 6, VEL. 50 |
1000 - 5000 cps |
CONTENIDO EN HIALURONATO SÓDICO |
0.9 - 1.1 % |
PH |
5.0 - 8.0 |
DENSIDAD A 25º C |
0.941 - 1.041 g/ml |
PESO MOLECULAR (*1.000.000 Da) |
1.5 - 2.2*1.000.000 Da |
ÍNDICE DE REFRACCIÓN 20º C |
1.2500 - 1.5000 |
SOLUBILIDAD |
SOLUBLE EN AGUA Y ETANOL |
MICROBIOLOGÍA |
Aerobios totales Máx. 100 ufec/g Hongos y Levaduras Máx. 10 ufc/g Ausencia de Patógenos |
COMPOSICIÓN/INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES
Esta mezcla no contiene sustancias que representan un peligro para la salud o el medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (CE) No. 1272/2008, tienen asignado un límite de exposición comunitario en el lugar de trabajo, ni están clasificadas como PBT/mPmB o incluidas en la Lista de Candidatos.
PROPIEDADES
Ácido Hialurónico, es una macromolécula resultante de la polimerización lineal de unidades alternativas de Ácido glucorónico y la N-acetilglucosamina ( de 102 a 104 unidades), obteniéndose como resultado un rango de peso molecular de 1000 a varios millones Dalton.
El Ácido Hialurónico se recomienda en todas las formulaciones cosméticas donde sea necesario una hidratación de la piel en sus capas superficiales, como por ejemplo, lociones hidratantes y regeneradoras (disminuyendo las arrugas), contorno de ojos, productos para el cuidado del pelo (apportando nutrientes a las células que no tiene riego sanguíneo directo), champús y after-shaves
Incompatible con sustancias catiónicas como por ejemplo polímeros cuaternizados o proteínas. (quaterniums, poliquaterniums).
El producto no contiene ningún ingrediente derivado de organismos genéticamente modificados -GMO-.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO
El producto no requiere medidas especiales de almacenamiento.
Como condiciones generales de almacenamiento se deben evitar fuentes de calor, radiaciones, electricidad y el contacto con alimentos.
Mantener lejos de agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos.Almacenar los envases entre 5 y 35 ºC, en un lugar seco y bien ventilado.
Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones de la etiqueta.
El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III).
DOSIS DE EMPLEO
En productos de la piel al 1%.
En productos del cuidado del cabello la dosificación debe ser menor 0.2 - 0.5%.
Asi aumentamos las dosis de uso, ésta no tiene efectos negativos.
INFORMACION ADICIONAL
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Algunos parámetros son sujetos a variaciones dependiendo del almacenaje. Los datos de este CoA reflejan el estado en el momento de análisis.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
ÁCIDO HIALURÓNICO
INCI: Sodium Hyaluronate
DESCRIPCIÓN
Solucción al 1% en agua de ácido Hialurónico conservada con Fenoxietanol, Alcohol bencílico y Sorbato potásico.
Los glucosaminoglicanos son polímeros formados por unidades repetidas de ácido glucoronico y N- acetilglucosamina de forma alternada, que forman una base de disacáridos.
El grado de polimerización es del orden de 104 unidades. Esto implica que el peso molecular es de millones de Daltons -1.5 Mda-.
Se utiliza un proceso biotecnológico para la producción del Ácido Hialurónico, que hacen que éste sea libre de contaminantes, tal como, glucosaminoglicanos y proteínas de origen animal. El producto no contiene ningún ingrediente derivado de organismos genéticamente modificados -GMO-.
PROPIEDADES
Ácido Hialurónico:
- Es una macromolécula resultante de la polimerización lineal de unidades alternativas de Ácido Glucurónico y la N- Acetilglucosamina - de 102 a 104 unidades-, obteniéndose como resultado un rango de peso molecular de 10000 a varios millones Dalton.
- Se encuentra localizado en la matriz extracelular, las articulaciones, en el cartílago, y en la piel actúa como espponja, absorbiendo el agua. Por tanto, el ácido hialurónico es el respponsable de la hidratación de la piel.
- Su concentración desciende con la edad, debido a que nuestro cuerpo sintetiza menos ácido Hyalurónico, en consecuencia, la piel envejece, se debilita y pierde hidratación obteniendose una piel seca caracterizada por un cruzamiento de fibras de colágeno. La vida media de ácido hialurónico en la piel es inferior a 1 día.
El ácido Hialurónico se recomienda en todas las formulaciones cosméticas donde sea necesario una hidratación de la piel en sus capas superficiales, como por ejemplo, lociones hidratantes y regeneradoras -disminuyendo arrugas-, contorno de ojos, productos para el cuidado del pelo -aportando nutrientes a las células que no tienen riego sanguíneo directo-, champús, after-sun y after-shaves.
Incompatible con sustancias catiónicas como por ejemplo polímeros cuaternizados o proteínas. -quaterniums, poliquaterniums-.
DOSIS DE EMPLEO
En productos de la piel al 1%.
En productos del cuidado del cabello la dosificación debe ser menor 0.2 - 0.5%.
Si aumentamos las dosis de uso, ésta no tiene efectos negativos.