FICHA TÉCNICA
PRODUCTO: ACEITE DE ROSA MOSQUETA CHILENA BIO
INCI: Rosa Moschata Seed Oil
CAS Nº: -
EINECS Nº: -
CODIGO: 33100000
PROCEDENCIA: CHILE
NATURALEZA DEL PRODUCTO: Aceite Vegetal 30-40% Alpha-Linoleic
OBTENCIÓN: Prensión en frío
ALERGENOS: Cosméticos según directiva 2003/15/CE
ALERGENOS: Ninguno
USOS: Materia prima aromática, perfumería, cosmética o similar.
Este producto no ha sido alterado o modificado químicamente
PROPIEDADES FÍSCAS Y QUÍMICAS
PARAMETROS |
ESPECIFICACIONES |
ASPECTO |
Liquido |
COLOR |
Amarillo Anaranjado |
OLOR |
Característico |
INDICE DE PEROXIDOS |
Max. 30 meqO2/Kg |
INDICE DE ACIDEZ |
Max. 4 mgKOH/g |
INDICE DE YODO |
160 - 190 gl2/100g |
DENSIDAD RELATIVA |
0.85 - 0.95 |
INDICE DE REFRACCION |
1.470 - 1.490 |
INDICE DE SAPONIFICACIÓN |
180 - 210 mgKOH/g |
MATERIA INSAPONIFICABLE |
≤ 3 % |
PUNTO DE INFLAMACION |
> 300 ºC |
ACIDOS GRASOS |
ESPECIFICACIONES |
C 14:0 MYRISTICO |
≤ 0.1 % |
C 16:0 PALMITICO |
3.0 - 10.0 % |
C 16:1 PALMITOLEICO |
≤ 0.2 % |
C 18:0 ESTEARICO |
2.0 - 5.0 % |
C 18:1 OLEICO |
9 - 20 % |
C 18:2 LINOLEICO |
35 - 50 % |
C 18:3 ALPHA-LINOLEICO |
30 - 40 % |
C 18:3 GAMMA-LINOLEICO |
≤ 2.0 % |
C 18:4 ESTEARIDONICO |
≤ 1.0 % |
C 20:0 ARACHIDICO |
≤ 2.0 % |
C 20:1 EICOSAENOICO |
≤ 1.0 % |
C 22:0 BEHENICO |
≤ 1.0 % |
INFORMACIÓN ALERGENOS
ALERGENOS (EG-VO 76/768/CE Anexo III |
CAS |
VALOR |
|
Alpha Isomethyl ionone |
3-Methyl-4-(2,6,6-trimethyl-2- cyclohexen-1-yl)3-buten-2-one |
127-51-5 |
0% |
Amyl cinnamal |
2-Benzylideneheptanal |
122-40-7 |
0% |
Amylcinnamyl alcohol |
2-Pentyl-3-phenylprop-2-en-1-ol |
101-85-9 |
0% |
Anisyl alcohol |
p-Methoxybenzyl-alcohol |
105-13-5 |
0% |
Benzyl alcohol |
100-51-6 |
0% |
|
Benzyl benzoate |
120-51-4 |
0% |
|
Benzyl cinnamate |
3-Phenyl-2-propenoicacid phenylmethyl ester |
103-41-3 |
0% |
Benzyl salicylate |
118-58-9 |
0% |
|
Cinnamal |
3-Phenyl-2-propenal |
104-55-2 |
0% |
Cinnamyl alcohol |
3-Phenyl-2-propen-1-ol |
104-54-1 |
0% |
Citral |
3,7-Dimethyl-2,6-octadienal |
5392-40-5 |
0% |
Citronellol |
3,7-Dimethyl-6-octen-1-ol |
106-22-9 |
0% |
Coumarin |
2H-1-Benzopyran-2-one |
91-64-5 |
0% |
Eugenol |
2-Methoxy-4-(2-propenyl)phenol |
97-53-0 |
0% |
Farnesol |
3,7,11-Trimethyl-2,6,10-dodecatrien-1-ol |
4602-84-0 |
0% |
Geraniol |
(2E)-3,7-Dimethyl-2,6-octadien-1-ol |
106-24-1 |
0% |
Hexyl cinnamal |
Hexyl cinnamaldehyde |
101-86-0 |
0% |
Hydroxycitronellal |
7-Hydroxy-2,7-demethyloctanal |
107-75-5 |
0% |
Hydroxyisohexyl-3-cyclohexene- carboxaldehyde |
Hydroxymethylpentylcyclohexene- carboxaldehyde |
31906-04-4 |
0% |
Isoeugenol |
2-Methoxy-4-(1-propenyl)phenol |
97-54-1 |
0% |
Lilial (Butylphenylmethyl-propional) |
2-(4-tert-Butylbenzyl)propionaldehyde |
80-54-6 |
0% |
Limonene |
1-Methyl-4-methylvinyl-cyclohexene |
5989-27-5 |
0% |
Linalool |
3,7-Dimethyl-octa-1,6-diene-3-ol |
78-70-6 |
0% |
Methyl heptine carbonate |
Methyl 2-octynoate |
111-12-6 |
0% |
Oak moss extract |
Evernia prunastri |
90028-68-55 |
0% |
Treemoss extract |
Evernia furfuracea |
900028-67-4 |
0% |
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad: No hay modificaciones significativas con el paso del tiempo.
Condiciones a evitar: No exponer a temperaturas elevadas. No exponer los recipientes cerrados al sol.
Evitar las fuentes de ignición. Evitar calendar a mas de 60º para uso cosmético.
Descomposición: Evitar contacto con oxidantes como cloro líquido y oxígeno concentrado.
MANIPULACIÓN Y MANTENIMIENTO
Manejo: Mantener los envases a prueba de derrames cerrados y secos.
Proteger contra la luz / sol.
Almacenaje: Evitar vertido y penetración en el suelo. Almacenar el producto como máximo a temperatura ambiente, en ambiente bien ventilado y mantener alejado de fuentes de ignición.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Algunos parámetros son sujetos a variaciones dependiendo del almacenaje. Los datos de este CoA reflejan el estado en el momento de análisis.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval
La Rosa Mosqueta
El arbusto de rosa mosqueta es un arbusto alto con ramas colgantes y espinas en forma de media luna. Las hojas son pinnadas, las flores son en tallos lisos y cortos y son de color rosa. Los escaramujos rojos, redondos a ovalados y en el interior son en realidad solo el contenedor de fruta carnosa. Las frutas de rosa mosqueta son afiladas, brillantes y rocosas, que se encuentran en los escaramujos.
Cómo se produce el aceite orgánico de rosa mosqueta
Se obtiene por prensado en frío. Es por eso que también se le llama aceite orgánico de semilla de rosa mosqueta. Esto significa que no se calienta durante el proceso. Debido a las semillas de rosa mosqueta duras, se produce un aumento considerable de la temperatura en la cabeza de la prensa. Sin embargo, el aceite orgánico de semilla de rosa mosqueta no se ve afectado por esto, ya que este ya sale a través del llamado filtro. Es por eso que podemos proporcionar nuestro aceite de semilla de rosa mosqueta con el atributo CP = prensado en frío.
Posteriormente se filtra y refina el aceite. El aceite orgánico de rosa mosqueta (aceite de semilla de rosa mosqueta orgánico) es un aceite de amarillo a rojo, con un olor agridulce, agridulce y sabor característico.
Composición relativa del aceite de semilla de rosa mosqueta orgánica
Debido a su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, el aceite orgánico de semilla de rosa mosqueta rápidamente se vuelve rancio. Por lo tanto, generalmente se estabiliza agregando antioxidantes como el extracto de romero o la vitamina E (E306). Sin embargo, no prescindimos de la adición de antioxidantes u otros conservantes y aseguramos la frescura de nuestro aceite orgánico de rosa mosqueta (aceite orgánico de semilla de rosa mosqueta) con el prensado cerca del pedido, así como el llenado y almacenamiento con nitrógeno.
Nuestro aceite chileno de rosa mosqueta orgánica (aceite de rosa mosqueta orgánica) proviene de las semillas de la Rosa Moschata, que no deben mezclarse con las semillas de Rosa Canina o Rosa Rubiginosa, ya que tienen una composición química ligeramente diferente.
Propiedades de la Rosa Mosqueta
Las propiedades, únicas, del aceite de Rosa Mosqueta se descubrieron durante un estudio que se llevó a cabo en la Facultad de Química y Farmacología de la Universidad de Concepción en Chile. Este estudio se basó en las propiedades cicatrizantes del aceite de Rosa Mosqueta, se realizó en 200 pacientes con cicatrices debidas a cirugías, quemaduras y otras afecciones que provocaban el envejecimiento prematuro de la piel. Asombrosamente, la aplicación continuada de este aceite atenuó de manera efectiva cicatrices y arrugas, y contribuyó a rejuvenecer la piel.
Sus beneficios son el resultado de su alto contenido en ácidos grasos esenciales poliinsaturados: Linoleico 44-49% y linolénico 28-34%, que están directamente relacionados con la síntesis del colágeno. Estos ácidos son sustancias nobles, indispensables para zonas donde existen altos índices de proliferación de células nuevas, como es el rostro.
Usos de la Rosa Mosqueta
EXTERNO: El aceite de esta semilla es un poderosísimo regenerador de la piel.
- Regenera y nutre la piel, eliminando visiblemente las arrugas y las cicatrices.
- Mejora la hidratación superficial actuando sobre el "factor natural de humectación".
- Refuerza y multiplica la barrera de las ceramidas en el interior de la epidermis, reduciendo la pérdida de agua.
- Tiene una gran capacidad de revigorizar el fibroblasto, célula dérmica productora de colágeno, elastina, ácido hialurónico y responsable de la firmeza y elasticidad de la piel.
- Previene y corrige el fotoenvejecimiento y los problemas cutáneos debidos a las radiaciones solares a través de la autogeneración de melanina.
- Redistribuye la pigmentación permitiendo la eliminación de manchas solares, así como las producidas en los casos de acné, varicela o viruela, disimulando la hiperpigmentación producida por las cicatrices.
- En el caso de las mujeres embarazadas se recomiendan suaves masajes en los pechos y abdomen, durante el último trimestre de gestación, para evitar las estrías.