DATOS TÉCNICOS
PRODUCTO: ACEITE ESENCIAL DE CURCUMA
INCI: Curcuma Longa L. oil
CODIGO. 15000000
CAS Nº: 8024-37-1
FEMA Nº: 3085
ORIGEN: INDIA
OBTENCIÓN: Aceite Esencial obtenido por la destilación al vapor de las semillas de la Curcuma Longa L
APLICACION: Aromaterapia y cuidado de la piel. Uso externo. No ingerir
PROPIEDADES FÍSCAS Y QUÍMICAS
APARIENCIA |
Líquido |
COLOR |
Amarillo Pálido a Amarillo Naranja |
OLOR |
Una cálida nota de la cúrcuma |
PUNTO DE INFLAMACION |
208 ºC |
PESO ESPECIFICO A 20 ºC |
0.900 - 0.940 |
INDICE DE REFRACCIÓN A 20 ºC |
1.480 - 1.510 |
ROTACIÓN ÓPTICA |
-22º a +30º |
SOLUBLE EN AGUA (%) |
< 0.5 |
COMPOSICIÓN
Phellandrene CAS Nº: 99-83-2
Turmerone CA Nº 532-65-0
REGULACIÓN
El producto está listado en CAS - CAS Nº 8024-37-1
El producto está registrado en FDA, Fema, FCC y en el consejo de Europa. - FDA Nº 182.10 Fema Nº 3085
Consejo de Europa Nº 163n
El producto se fabrica según el código de prácticas IFRA.
• El producto no está restringido ni prohibido por IFRA para su uso en Fragancias.
• El producto es fabricado para mantener la intención del uso de la fragancia.
• El producto confirma a IFRA 48a enmienda.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Almacenar en el envase original, a temperatura < 30 ºC bien cerrado en un lugar fresco, lejos del calor y la luz solar directa.
Para limitar la oxidación del producto se recomienda usarse una vez abierto. De lo contrario el recipiente debe estar bien cerrado cada vez que se utilice y el aceite testeado antes de su uso.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Su manipulación en principio no entraña peligros, no obstante se recomienda seguir las normas habituales en el manejo de productos químicos.
Evítese el contacto con los ojos.
Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
Conservar el envase bien cerrado y protegido de la luz, a temperatura ambiente.
INFORMACION ADICIONAL: Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Es responsabilidad del receptor del producto asegurarse que el uso de los aromas y los perfumes y las dosificaciones de los mismos en los productos acabados está de acuerdo a las leyes y reglamentaciones aplicables en cada momento y cada país.
Los datos indicados corresponden a los facilitados por el laboratorio, según conocimientos actuales.
Aceite esencial de cúrcuma
Nombre botánico : Curcuma longa
Parte de la planta : Semillas
Método de extracción : Vapor
Origen : India
Descripción : La Curcuma longa es una planta de la familia de las zingiberáceas, a la que también pertenecen el jengibre y el cardamomo.
Planta herbácea tropical de hasta 1 m de altura con un grueso rizoma de color naranja intenso en su interior. Las hojas nacen directamente de la raíz y tienen forma lanceolada. Flores de color amarillo pálido.
El extracto de la raíz (o rizoma) de cúrcuma se utiliza tanto para la gastronomía como para la medicina natural.
Color : amarillo a ligeramente amarillo Verde
Consistencia : Delgada
Nota :
Fuerza base de Aroma : Medio
Extracción: El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor del rizoma "curado" -hervido, limpio y secado al sol. También se obtienen una oleorresina, un absoluto y un concreto, mediante extracción con solventes.
Combina bien con : El aceite esencial de cúrcuma brinda una suavidad y redondez muy distintivas a cualquier aroma o mezcla picante. Esto incluye el jengibre y otros aceites de especias, así como Ylang Ylang, Cananga, Láudano, Helenio, Lirio pálido, Acacia, Salvia romana y Mimosa.
Aroma aromático: El aceite esencial de cúrcuma tiene el mismo aroma a maderas frescas y picantes que la cúrcuma de especias en polvo utilizada en la cocina oriental. Muchos dirían que el aceite es más brillante y más delicioso.
Efecto : Analgésico, antiartrítico, antiinflamatorio, antioxidante, bactericida, colagogo, digestivo, diurético, hipotensor, insecticida, laxante, rubefaciente y estimulante.
Componentes principales : Principalmente tumerona (60%) junto con ar-tumerona, atlantonas, zingibereno, cineol, borneol, sabineno y felandreno.
Usos : Utilizado en trabajos de perfumería, en la elaboración de fragancias orientales y de fantasía. La oleorresina se utiliza como ingrediente aromático en algunos alimentos, principalmente currys, productos cárnicos y condimentos.
Historia : El uso tradicional de la cúrcuma fue en la India como un antiséptico. Ha sido muy utilizado por las mujeres para el cuidado de la piel, particularmente para desalentar el vello facial y el acné. La cúrcuma a menudo se compara con su prima la cúrcuma, una especia muy conocida en todo el mundo.
Precauciones : la cúrcuma tiene efectos potencialmente irritantes y tóxicos cuando se usa en grandes concentraciones.
REMEDIOS Y APLICACIONES
Mitigar dolores.- Diluir 4 gotas de cúrcuma, 4 gotas de jenjibre y 2 de vetiver en 20 ml de aceite portador -aceite de almendras-y masajear suavemente en las zonas afectadas.
Retortijones e indegestiones.- Se pueden aliviar con 4 gotas de cúrcuma, 2 de lemongras y 4 de jenjibre en 20 ml de aceite portador -aceite de almendras- aplicado con un masaje sobre el abdomen.
Tratamiento de la tesión emocional.- Tomar un baño caliente de 20 minutos, verter en el agua 1 gota de cúrcuma, 2 gotas de neroli y 2 gotas de jenjibre. Esta combinación también se puede diluir en 10 ml de aceite portador -aceite de almendras- y aplicar con un masaje después del baño.