FICHA TÉCNICA
PRODUCTO |
ACEITE ESENCIAL DE LAVANDIN GROSSO |
NOMBRE BOTÁNICO |
Lavandula hybrida grosso, Labiatae |
INCI |
Espliego, Lavandula hybrida grosso, aceite |
CODIGO. |
12000000 |
Nº CAS: |
8022-15-9 |
Nº EINECS: |
297-385-2 |
Nº FEMA: |
2619 |
PUNTO INFLAMACIÓN: |
76 ºC |
PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS |
|
ASPECTO |
LÍQUIDO |
COLOR |
AMARILLO PÁLIDO |
OLOR |
FRESCO, FLORAL, HERBAL, LAVANDA, ALCANFORADO |
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS |
|
DENSIDAD A 20º C |
0.891 - 0.899 g/cm3 |
ÍNDICE DE REFRACCIÓN A 20º C |
1.458 - 1.465 |
PROPIEDADES CROMATOGRÁFICAS |
|
LINALOL |
24.00 - 35.00% |
ACETATO LINALILO |
16.00 - 38.00% |
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Almacenar en el envase original, bien cerrado en un lugar fresco, lejos del calor y la luz solar directa.
Para limitar la oxidación del producto se recomienda usarse una vez abierto. De lo contrario el recipiente debe estar bien cerrado cada vez que se utilice y el aceite testeado antes de su uso.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de una lavanda híbrida, resultante del cruce de la lavanda y el espliego. La hibridización ocurre naturalmente, cuando las abejas mezclan el polen de ambas plantas.
Es la variedad de lavanda que se valora más, ya que tiene grandes ventajas para el productor, es resistente frente a las enfermedades, de cultivo más fácil y produce más flores.
El lavandin se cultiva especialmente en Francia, España, Italia, Suiza y Hungria.
EL ACEITE ESENCIAL
Descripción: Es amarillo, que puede ser a veces oscuro, y su aroma es acre y levemente alcanforado. Es muy similar al de la lavanda, pero menos sutil.
Componentes principales: Borneol (40-50%), alcanfor (10%), cineol (10%), geraniol, linalol y acetato de linalilo (15-35%). Se diferencia del de la lavanda en la cantidad de alcanfor que contiene así como por contener más borneol y menos linalol.
Las esencias de lavandín tienen una composición intermedia entre la del espliego y la lavanda verdadera: linalol, geraniol, borneol, cineol, alcanfor, ésteres, sobre todo acetato de linalilo, que en la variedad "Grosso" puede alcanzar un 38% y en el "Super" el 40%, además de ácidos fórmico y acético.
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Su manipulación en principio no entraña peligros, no obstante se recomienda seguir las normas habituales en el manejo de productos químicos.
- Evítese el contacto con los ojos.
- Conservar en envase bien cerrado y protegido de la luz, a temperatura ambiente.
IFRA: Los productos están fabricados según las recomendaciones de la IFRA -Internacional Fragante Association. 39th Amendment, abril 2005- y la RIFM
INFORMACION ADICIONAL:
Los datos expresados en esta información, reproducen los facilitados por nuestro proveedor y/o los obtenidos en el laboratorio de control, sin que en ningún caso eximan de los controles exigidos en cada sector.
Esta información es una reproducción informatizada del original facilitado por nuestro distribuidor, disponible en Jabonería de Suval.
Es responsabilidad del receptor del producto asegurarse que el uso de los aromas y los perfumes y las dosificaciones de los mismos en los productos acabados está de acuerdo a las leyes y reglamentaciones aplicables en cada momento y cada país.
Los datos indicados corresponden a los facilitados por el laboratorio, según conocimientos actuales.
LAVANDIN GROSSO
El aceite esencial se obtiene por destilación al vapor de una lavanda híbrida, resultante del cruce de la lavanda y el espliego. La hibridización ocurre naturalmente, cuando las abejas mezclan el polen de ambas plantas.
Es la variedad de lavanda que se valora más, ya que tiene grandes ventajas para el productor, es resistente frente a las enfermedades, de cultivo más fácil y produce más flores.
El lavandin se cultiva especialmente en Francia, España, Italia, Suiza y Hungria.
EL ACEITE ESENCIAL
Descripción: Es amarillo, que puede ser a veces oscuro, y su aroma es acre y levemente alcanforado. Es muy similar al de la lavanda, pero menos sutil.
Componentes principales: Borneol (40-50%), alcanfor (10%), cineol (10%), geraniol, linalol y acetato de linalilo (15-35%). Se diferencia del de la lavanda en la cantidad de alcanfor que contiene así como por contener más borneol y menos linalol.
Las esencias de lavandín tienen una composición intermedia entre la del espliego y la lavanda verdadera: linalol, geraniol, borneol, cineol, alcanfor, ésteres, sobre todo acetato de linalilo, que en la variedad "Grosso" puede alcanzar un 38% y en el "Super" el 40%, además de ácidos fórmico y acético.
USOS y PROPIEDADES
Los principales usos y propiedades del lavandín, son similares a los de la lavanda.
Propiedades antiespasmódicas, antisépticas, diuréticas, cicatrizantes y analgésicas.
Utilizada en forma de infusión, decocción, tintura, pomada y loción.
Para obtener el aceite esencial, de amplio uso en perfumería y cosmética.
Empleada al interior en afecciones de las vías respiratorias, vértigos, diarreas, digestiones lentas, etc.
Al exterior, en casos de llagas, eczemas, picaduras de insectos, quemaduras y en baños sedativos.
Las flores desecadas y en pequeñas bolsitas se acostumbra colocarlas en el interior de los muebles para perfumar la ropa y preservarlas de las polillas, también dentro de almohadas. Generalmente cuando uno compra "lavanda" en realidad está comprando flores de lavandín.
PROPIEDADES
Negativante, antiespasmódico potente, calmante, sedante, decontracturante muscular, hipotensivo, antiinflamatorio, antálgico, antiinfecioso variable, tónico cardiotonico, cicatrizante, anticoagulante ligero, fluidificante.
INDICACIONES:
Nerviosismo, insomnio, trastornos del sueño, angustia, dermatosis infecciosas, alérgicas, exfoliativas, costras, úlceras varicosas, llagas, quemaduras, cicatrices, prurito, calambres, cardialgias, flebitis, paraflebitis.
COMBINA CON:
Aceites esenciales de clavo, laurel, canela, citronela, ciprés, pino, salvia romana, geranio, tomillo, pachulí, romero y con aceites citricos en especial bergamota y pomelo.
IFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Su manipulación en principio no entraña peligros, no obstante se recomienda seguir las normas habituales en el manejo de productos químicos.
- Evítese el contacto con los ojos.
- Conservar en envase bien cerrado y protegido de la luz, a temperatura ambiente.
AVISO: Los datos que se detallan solo tienen carácter informativo.